El niño en crecimiento: niños de un año
Luego del primer año de vida, el ritmo de crecimiento del bebé comienza a disminuir. El bebé es ahora un niño pequeño y es muy activo.

¿Qué puede hacer mi bebé a esta edad?
A medida que su bebé crezca, notará que desarrolla habilidades nuevas y emocionantes. Aunque cada bebé progresa a una velocidad diferente, los siguientes son algunos de los eventos comunes que su bebé puede alcanzar en este grupo etario:
-
Camina solo antes de los 15 meses (luego comienza a correr)
-
Puede detenerse, agacharse y luego pararse de nuevo.
-
Se sienta en una banqueta o silla pequeña.
-
Sube escaleras mientras se sostiene.
-
Baila con la música.
-
Juega con juguetes en los que tiene que tirar y empujar.
-
Puede construir torres de bloques.
-
Arroja una pelota por encima de la cabeza entre los 18 y 24 meses.
-
Arma rompecabezas de entre dos y tres piezas.
-
Hace garabatos con crayones o lápices y puede imitar el dibujo de una línea recta o un círculo.
-
Usa principalmente los dedos para alimentarse.
-
Comienza a comer con cuchara.
-
Bebe bien de una taza.
-
Puede ayudar a vestirse y puede sacarse ropa simple (es decir, ropa sin botones ni cierres).
-
Aparecen los primeros dientes molares (posteriores).
-
Duerme una siesta a la tarde.
-
Puede dormir entre 10 y 12 horas durante la noche.
¿Qué puede decir mi hijo?
El desarrollo del habla es muy excitante para los padres a medida que sus bebés se convierten en seres sociales que pueden interactuar con los demás. Aunque cada bebé desarrolla el habla a su propio ritmo, los siguientes son algunos de los eventos importantes normales en este grupo etario:
-
Imita sonidos y ruidos de animales.
-
Al año, dice de cuatro a seis palabras simples.
-
A los 18 meses, dice entre 10 y 15 palabras.
-
Entre los 18 y 24 meses, usa frases simples u oraciones de dos palabras (es decir, "Mami upa").
-
Para los dos años, dice 100 palabras o más.
-
Pregunta "¿Qué es…?".
-
Usa frases negativas tales como "No quiero".
¿Qué comprende mi bebé?
Para los 18 meses de edad, los niños comienzan a comprender los símbolos: la relación de los objetos y sus significados. Aunque cada niño puede progresar a a una velocidad diferente, los siguientes son algunos de los hitos comunes que los niños pueden alcanzar en este grupo etario:
-
Saluda para decir adiós y juega a las rimas.
-
Para los 18 meses, comprende preguntas y órdenes de un paso como "¿Dónde está la pelota?".
-
Para los 24 meses, comprende preguntas y órdenes de dos pasos como "Ve a tu cuarto y trae tus zapatos".
-
Comprende la permanencia de un objeto (un objeto oculto aún está allí).
-
Comprende mejor la relación de causa y efecto.
-
Le gusta explorar cajones y cajas para ver qué hay adentro.
-
Aumentan los juegos de ficción (es decir, puede imitar las tareas de la casa o alimentar a un muñeco).
-
Reconoce su propio rostro en el espejo.
-
Puede señalar las partes del cuerpo (es decir, nariz, cabello, ojos) cuando se le pregunta.
-
Comienza a comprender el uso de ciertos objetos (es decir, la escoba es para barrer el piso).
-
Para pedir la ayuda de sus padres, puede que señale.
¿Cómo interactúa mi bebé con los demás?
A medida que los niños comienzan a caminar, pueden comenzar a mostrar independencia e intentarán caminar más lejos de los padres, pero regresarán. Puede que disminuya la ansiedad por la separación y el miedo a los extraños, luego regresan a los 18 meses. Si bien todos los niños son únicos y desarrollan personalidades diferentes, las siguientes son algunas de las características comunes que pueden estar presentes en su niño:
-
Juega junto a los demás sin interactuar. Esto se llama juego paralelo.
-
Puede comenzar a no querer separarse de sus padres alrededor de los 18 meses.
-
Puede comenzar a decir "no" más frecuentemente a órdenes o necesidades.
-
Puede tener rabietas.
-
Puede usar una manta o un animal de peluche como objeto de seguridad en lugar de los padres.
Cómo ayudar a aumentar la seguridad emocional y el aprendizaje de su bebé
Tenga en cuenta la información a continuación como modos de incentivar la seguridad emocional de su hijo de un año:
-
Dele a su hijo juguetes que pueden llenarse y vaciarse y juguetes para el juego imaginario.
-
Dele a su hijo rompecabezas simples de entre dos y seis piezas y pelotas de todos los tamaños.
-
Ayude a su hijo a construir torres de bloques.
-
Aliente a su hijo a "ayudarlo" con las tareas de la casa.
-
Dele a su hijo papel y crayones grandes para garabatear y dibujar.
-
Hable con su hijo con lenguaje simple y claro sobre lo que está haciendo.
-
Use los nombres correctos para los objetos, aún si su hijo no lo hace. Por ejemplo: su hijo puede decir "gua-gua", y usted dice "Agua, así se dice".
-
Expanda las oraciones de su hijo. Si su hijo dice "Quiero galletita", usted diga "¿Quieres otra galletita?".
-
Léale a su hijo todos los días con libros de imágenes e historias.
-
Alimente a su hijo en las horas de la comida de la familia.
-
Proporcione disciplina firme, constante y apropiada sin gritar ni golpear.
Última revisión:
12/1/2018
© 2000-2021 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.